Tabla de Contenidos
LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMO NUEVO PARADIGMA
En la última década hemos presenciado, sin lugar a duda, una de las mayores revoluciones de nuestra era. La consolidación de la 4º revolución industrial con tecnologías tales como el Cloud Computing, Blockchain o todas las que han venido de la mano de la inteligencia artificial (IA), ha supuesto un nuevo paradigma en la manera en la que como sociedad vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Esta rápida transición ha obligado a que empresas y pequeños negocios tengan que adaptarse a la actual coyuntura en la que nos encontramos, e incluso en algunos casos renovar por completo sus modelos de negocio, adaptando sus productos y/o servicios a las nuevas necesidades del mercado.
No obstante, este proceso de adaptación no es fácil en la mayoría de los casos, debido principalmente al desconocimiento de este contexto social y por ende las herramientas que nos pueden habilitar a consolidar nuestro negocio.
Una de las consecuencias más destacadas de esta revolución, atendiendo al informe de la empresa Seagete y la consultora IDC, es que para el año 2025 se habrán generado más de 200 ZB de datos en todo el mundo (para poner en contexto el rápido crecimiento que venimos hablando en 2012 esta cantidad era de 2.5 ZB y en 2015 de 8 ZB). De toda esta cantidad, se estima que cerca del 80% será texto, de ahí que el Procesamiento del Lenguaje Natural sea un elemento clave e indispensable para analizar y aprovechar de manera efectiva todo este océano de datos.
¿QUÉ PUEDE PROPORCIONAR A MI NEGOCIO EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL?
Llegados a este punto uno puede verse sobrecogido ante el reto de aprender desde cero todo esta “nueva” disciplina, aún con el fin de poder aprovechar los múltiples beneficios que puede ofrecernos. Nuestro equipo de marketing, o incluso nosotros mismos a la hora de montar nuestra campaña, podría sacar provecho de sus múltiples aplicaciones: chatbots con el fin de conectar mejor con la audiencia y mejorar el feedback; análisis de sentimiento en las redes sociales; perfeccionar las interacciones con el cliente a lo largo del todo el customer journey … y un largo etc.
Son muchas las herramientas que podemos encontrar para potenciar la visibilidad y el análisis de nuestro negocio exprimiendo al máximo el PLN. A continuación, os compartimos algunas de ellas:
CHATBOTS
Chatfuel
MobileMonkey
PandoraBots
ANÁLISIS DE SENTIMIENTO
Talkwalker
Repustate
Critical mention
Rosette
MonkeyLearn
HERRAMIENTAS DE CLOUD
IBM Watson
Amazon Comprehend
Google Cloud Natural Language API
Por otro lado, si eres programador o quieres crear tu propia herramienta de PLN tienes a tus disposición múltiples librerías de código abierto tales como GenSim (empleada para clasificar textos acorde a distintos temas) o la famosa librería Spacy (de la que ya hemos hablado en nuestro primer artículo y expusimos un caso de uso con la última versión que lanzaron a fecha de 20 Enero de 2020).
EL PROCESAMIENTO NATURAL DEL LENGUAJE ALIADO DE TU SEGURIDAD
Por último, toda esta revolución que comentamos al principio trae consigo también múltiples amenazas, las cuales no pueden ser ignoradas.
Para todo negocio digital la máxima debe ser su seguridad, ya que muchos de ellos de no hacerlo estarán exponiendo datos de sus clientes. Datos qué pueden contener información personal y por lo tanto, dada el actual reglamento general de protección de datos ó RGPD, deben de gozar una especial protección para evitar severas sanciones económicas como ya hemos visto en casos recientes en los medios de comunicación.
En Nymiz hacemos uso del procesamiento del lenguaje natural para anonimizar los datos de tus clientes y ayudarte a cumplir el RGPD.
La seguridad de tus clientes es tu seguridad, no lo olvides.
CONCLUSIÓN
Esta nueva revolución no ha hecho más que comenzar y van a ser muchas las empresas que van a traer en los próximos años novedosas propuestas al mercado para solventar los problemas del mañana aprovechándose del PLN.
Este nuevo paradigma nos permitirá no sólo descubrir nuevos canales de análisis y comunicación, sino también potenciar la protección de los datos personales de las empresas.